RESPUESTAS
CONCURSO QUIEN SABE MAS DEL MJB
1 Año de fundación del liceo MJB. 5 de febrero de 1965
2 Nombre al menos tres de sus rectores. Joaquin Pablo Tamayo Rafael Franco Valencia Marcel Lara Gloria Elsa Ramírez
3 ¿Qué otros nombres ha tenido la institución? Bachillerato femenino (sede del Instituto Popular de Cultura) Liceo municipal Manuel J. Betancur Institución Educativa Manuel J. Betancur
4 Actualmente ¿Cuántas sedes posee y dónde están ubicadas? Tres sedes: La sección primaria ubicada en el vergel, la sección central y la sección “la finca” ubicadas en el barrio los salinas.
5 ¿Qué premios educativos ha obtenido la institución? Premios Medellín la más educada 2007: Medalla Samuel Barrientos por el proyecto de la feria empresarial liderado por la docente Marleny Pérez, Medalla al mérito Concejo de Medellín por el proyecto de Escuela de padres y convivencia liderada por la psicoorientadora institucional.
6 Recite al menos un verso del himno de la institución. Revestidos de gran fortaleza Tus murales airosos están Manuel J. es el nombre es la gloria es modelo de un bello ideal (bis) Portador del saber y la ciencia En las mentes de la juventud Orgullosos de estar en tus claustros Te expresamos con fiel gratitud Es la mixta semilla de prado Que en tus aulas se ve germinar Aun creciendo dar flores y frutos A la patria y a la sociedad. Quien con sabias doctrinas se nutre Da rechazo a las sombras del mal Da vigor, robustez, luz que alumbra Los senderos de la libertad. Nuestro lema es llevar con orgullo Un mensaje de luz y verdad E impregnar en las mentes cual sello Los destellos a la humanidad. Enmarcado cual bello lucero Haces gala bajo un cielo azul Te levantas airoso, altanero Irradiando en las mentes tu luz
7 ¿En qué año y por quién fue creado el himno institucional? Creado por Isidro Betancur no se registra el año
8 ¿Quién fue Manuel J. Betancur y porque el colegio recibe su nombre? Político del corregimiento que hizo parte del congreso de la República, la institución recibe su nombre como reconocimiento al personaje.
9 ¿Cuáles son los colores de la bandera institucional y que significado tienen? Verde: verde cuyo simbolismo es la posición familiar, social, política, literaria y filosófica de una persona o de un grupo social. Rojo: significa nobleza, altura Intelectual e integración formativa educacional; su color, vitalidad y deseo de alcanzar grandes logros.
10 ¿En qué año y por quién fue creada la bandera institucional? Diseñado por la alumna Lucelly Cardona Muñoz de grado 3 de bachillerato, del Liceo Municipal Manuel J. Betancur, en el año 1981, tomando los símbolos y emblemas de la heráldica.
11 ¿En qué año y por quién fue creado el escudo institucional? Diseñado por la alumna Lucelly Cardona Muñoz de grado 3 de bachillerato, del Liceo Municipal Manuel J. Betancur, en el año 1981, tomando los símbolos y emblemas de la heráldica.
12 Cuál es el lema del colegio. Formamos (proyectamos) para la Vida La Ciencia y la Cultura
13¿Cuántos profesores hacen parte de la planta docente? 45
14 ¿Cuántos estudiantes hacen parte de la institución? Aproximadamente 1600
15 ¿En qué año se anexó la sección primaria a la institución? 2002 16 ¿qué nombre recibe la sección primaria y por qué? Gustavo Rodas Isaza, se conservó el nombre de una figura pública de fusionarse.
17 ¿Cuáles son los nombres de las actuales directivas institucionales Rector y coordinadoresRafael Franco Valencia (Rector) Juan Diego Salazar Rendón ( coordinador) Hector Emilio Olarte González ( coordinador) Carmen Edilma Puerta ( coordinador)
18 Quienes ocupan los cargos de Personería, contraloría y representante de los estudiante en el consejo directivo? Personero estudiantil Brayan Alejandro Fernandez Lara Contraloría Escolar Juan Pablo Gil Gonzalez Representante de los estudiantes al Consejo Directivo Juan Pablo Guerra
19 ¿Desde cuando se anexó la sección la finca y que grupos reciben clase allí? Año 2013, actualmente reciben clase allí Preescolar, primero y segundo.
20 ¿Cuál es la misión institucional? Formar integralmente a niños, jóvenes y adultos a través de procesos que posibiliten el desarrollo de todas las dimensiones del ser, con prioridad en el desarrollo de las habilidades cognitivas en los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y media académica
21 ¿Cuál es la visión institucional? Ser líder en la formación integral de niños, jóvenes y adultos que mejoren su calidad de vida, la del entorno natural, social y cultural, para posibilitar la continuidad del proceso formativo a nivel superior en sus bachilleres.
22 ¿Cuáles son los valores que la institución promueve desde su PEI (proyecto educativo institucional)? El respeto. La tolerancia. Solidaridad. La equidad. Sentido de pertenencia. Responsabilidad Creatividad.
23 ¿Cuál es el perfil del estudiante en el MJB? El estudiante de la Institución Educativa Manuel J. Betancur es un líder comprometido con la construcción de la sociedad, con un gran sentido de pertenencia, que busca el mejoramiento continuo, vive el respeto por la diferencia y enfrenta los retos que le plantea su entorno.
24¿Cuáles son los proyectos institucionales? PRAE SOY CIUDADANO, HAGO PARTE DEL ESTADO SEXUALIDAD OLIMPIADAS INSTITUCIONAL DEL CONOCIMIENTO PREVENCIÓN DE DESASTRES PERIÓDICO ESCOLAR OCIO Y TIEMPO LIBRE
25 ¿Cuántas promociones de estudiantes ha tenido el colegio? 44 en la jornada diurna
26 ¿Cuál fue la primera coordinadora del liceo MJB? Lila Hoyos
27 ¿En qué año se gradúa la primera promoción de bachilleres? 1970
28 ¿Cuántos estudiantes se graduaron en la primera promoción? 17 estudiantes
29¿En qué año el liceo MJB se independiza del instituto popular de cultura? 1975
30¿Quién fue el primer rector del MJB después de haberse independizado del instituto popular de cultura? Joaquin Pablo Tamayo
31 ¿Qué nombre recibía el grupo de personas que motivaron la creación de la institución? “Amigos de la educación”
32¿Cuál fue el lugar dónde inicia a funcionar el Liceo MJB? En un lugar cedido por la parroquia, cerca al parque.
33 ¿Qué papel jugó José Betancur Vélez en la creación de la institución? Fue quien dirigió el grupo llamado “Amigos de la educación” quienes gestionaron ante la asamblea departamental y el consejo municipal la creación de la institución.
34 ¿Qué proyectos y cátedra articula el proyecto “Soy ciudadano, hago parte del estado”? Cátedra de afrocolombianidad. Cátedra de civismo Proyecto de educación vial Proyecto de Democracia y constitución política.
35 ¿Desde que año se instauró la formación de partido políticos estudiantiles en la institución y cuáles son los requisitos para su formación? AÑO 2014. REQUISITOS: ● Tener al menos 5 miembros ● Tener un nombre, ideología, logo y lema ● Tener un portafolio ● Tener un líder, relator, vigía del tiempo, comunicador y utilero.