BRIGADA DE EMERGENCIAS 2025 Conformacion: Jefe: Elkin Antonio Rios Y Brigadistas: Brigadistas estudiantiles: Funciones Jefe de Brigadas El jefe de Brigada es el máximo responsable de dirigir las acciones en una emergencia que implique una respuesta operativa especializada, hasta que hagan presencia las autoridades o los organismos de socorro externos, momento en el cual deben entregar este manejo a los respectivos responsables sin dejar de ser apoyo y fuente de información para una respuesta adecuada. Adicionalmente debe asumir el control y manejo de las comunicaciones dentro de la sede en caso de emergencia. Reporta sus actividades directamente al comité de emergencia. Antes del evento Debe actuar siempre dentro de un espíritu de grupo, valorando los aportes de sus compañeros de comité y de otras instancias técnicas, son la base para evitar decisiones erradas en momentos críticos. Debe asistir y participar activamente en las reuniones de actualización y seguimiento de los planes organizados por el comité. Debe asegurarse que el plan se mantenga actualizado y correctamente implementado en cuanto a divulgación entre los ocupantes habituales de las instalaciones y disponibilidad permanente y en excelentes condiciones de los recursos materiales con base en los cuales fue diseñado. Debe garantizar el cumplimiento en todo momento de las normas preventivas mínimas de seguridad relacionadas con las principales fuentes de riesgo presentes en las instalaciones. Debe garantizar que se mantenga al día el listado de centros de atención con los que la institución xxx tenga convenios y servicios a donde se puedan remitir de urgencia. Es el responsable de mantener el número de brigadistas de acuerdo con las necesidades de cubrimiento de la institución y además debe garantizar que estos cubran la jornada de trabajo. Durante el evento Cuando les sea comunicada una situación de emergencia, el jefe de la brigada debe indagar sobre las siguientes situaciones: Tipo de Emergencia y ubicación. Quien notifica y desde donde. Hora de la notificación. Magnitud de la Emergencia. De acuerdo con la magnitud de la emergencia recibe la comunicación y junto con el COE activa el Plan de Prevención, Preparación y Respuesta Ante Emergencias. Si la alarma es comunicada por una persona, indagará sobre el tipo y características de la emergencia. Establece comunicación permanente con todos los brigadistas suministrándoles el apoyo necesario para el control de la emergencia. Determina las decisiones y acciones extraordinarias no contempladas para el control efectivo de la emergencia. En orden de prioridad evalúa y comunica las necesidades de: Evacuación Intervención del grupo de apoyo Interno (Brigada) Intervención de equipos de apoyo externo: Bomberos Vuelta a la normalidad. Mantenerse en contacto con los responsables de estos organismos cuando se hagan presentes y asegurarse que haya alguien disponible para recibirlos y orientarlos, ellos entrarán a tomar el mando de la situación apoyados en la información y colaboración que se les brinde. Inicia una evaluación rápida para definir las acciones a seguir dentro de las prioridades tácticas de seguridad humana, con énfasis en el manejo prudente del público, control del siniestro y salvamento de bienes. A partir de la información recibida de quien esté dirigiendo la respuesta especializada en el sitio, deciden conjuntamente con él, en caso de peligro inminente o duda sobre el control de la situación, la evacuación de las áreas adyacentes y expuestas, o la evacuación de todas las instalaciones, siempre buscando alertar de manera codificada a todos los empleados y visitantes de la institución Después del evento Asegurarse que los lugares evacuados han sido revisados si es necesario por personal calificado y no presentan peligros, antes de dar la orden de regresar a los ocupantes, de autorizar el reingreso y de declarar el fin de la emergencia. Verifica las consecuencias del siniestro sector por sector y elabora con el COE los reportes de daños y pérdidas para consolidar el informe a las directivas. En principio debe prohibir fotos de los daños ocurridos al interior de las instalaciones hasta que no haya instrucciones precisas del COE. Coordina un informe sobre los resultados de la emergencia, en cuanto a las víctimas registradas, su atención y estado. Audita el resultado de las medidas tomadas durante la emergencia, en situaciones de falsa alarma o incidente menor para analizarlas con las directivas, adelanta la investigación del incidente o emergencia cuando esto sea necesario. Coordina la adopción de medidas correctivas a partir de lo ocurrido, Se asegura del restablecimiento de los sistemas de protección para mantenimiento, recarga de extintores, dotación de botiquines BRIGADA DE EMERGENCIA El brigadista debe conocer los riesgos generales y particulares que se presentan en los diferentes sitios y actividades que se desarrollan en el área en que labora y además debe conocer los riesgos a nivel general Informará al Jefe de la sede sobre las posibles situaciones que constituyan riesgo y/o afecten los mecanismos de protección (extintores) y además verificará que se eliminen o solucionen adecuadamente. Conocer la existencia y uso correcto de los mecanismos de protección (alarmas, extintores), disponibles en el área en que labora y de toda la institución BRIGADA CONTRA INCENDIOS Antes del evento Inspección periódica de áreas Inventario e Inspección periódica de equipos contra incendio Asistir a capacitaciones que se programen Realizar prácticas para actualización Entrenamiento físico Durante el evento Ubicar el área afectada Trasladar los equipos necesarios para el control Evaluar área afectada Realizar control del evento Revisar el área y controlar otras fuentes de ignición Apoyar grupos de Primeros Auxilios y de Búsqueda y Rescate Apoyar entidades externas que se presenten Después del evento Inspeccionar el área afectada Apoyar en el restablecimiento de la zona Mantenimiento y reposición de equipos y EPP. utilizados Evaluación de las maniobras Ajuste de procedimientos BRIGADA DE EVACUACIÓN Antes del evento Conocer y dominar los planos de la institución Conocer vías de evacuación y punto de reunión final Conocer procedimientos para evacuación Establecer listado del personal a cargo en las evacuaciones Discutir y practicar procedimientos Durante del evento Informa a los ocupantes del área asignada la necesidad de evacuar Recordarle al personal a evacuar los procedimientos Dirigir la evacuación Controlar brotes de pánico y/o histeria No permitir que los ocupantes se devuelvan Ayudar u ordenar el traslado para el personal con limitaciones En el punto de reunión final verificar el listado del personal asignado Comunicar al director de la evacuación el resultado de la maniobra Después del evento Permanecer con los evacuados en el punto de reunión final Verificar el área de trabajo cuando se autorice el reingreso Dirigir el reingreso del personal del área asignada Evaluar y ajustar los procedimientos con el director de evacuaciones Ajustar plan de evacuación Antes del evento Revisión e inventario de los equipos para atención de heridos Revisión periódica de los manuales de primeros auxilios Asistir a capacitaciones y reentrenamientos Entrenamiento físico. Durante el evento Ubicar el área del evento Utilizar elementos necesarios para bioseguridad Evaluación del área y del paciente Limitar riesgos para el auxiliador y para el paciente Prestar primeros auxilios en forma inmediata y oportuna Atender a los pacientes de acuerdo a recomendaciones del médico y/o profesional de la salud. Transportar al o a los pacientes en forma rápida y segura Después del evento Evaluación de la respuesta Corrección de procedimientos Mantenimiento, Reposición e inventario de recursos
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS