Inicio del contenido principal

Por. David Yara

 

Reseña histórica de la Institución

La institución fue creada el 10 de marzo de 1978 mediante el Decreto Departamental 3801 y su fin era cubrir las demandas de cupos de los barrios Loreto y El Salvador, ya que en ese momento no había suficientes colegios de secundaria en estos barrios de la ciudad.


 

Inicialmente el colegio comienza el 12 de abril de 1978 bajo el nombre de “INEM Loreto”; pero posteriormente se cambia de local y recibe su actual nombre de Merceditas Gómez Martínez, para rendir homenaje a esta insigne educadora de Santa Fe de Antioquia. En el año de 1981, comenzó a compartir jornada con la escuela Juan Cansío Restrepo por falta de espacio en la sede central, lo cual se prolonga durante los siguientes 10 años. En 1989 se crea la media vocacional mediante la Ordenanza Departamental. 09 del 30 de marzo.

El día 14 de mayo de 1991, se traslada a las actuales instalaciones en el barrio Buenos Aires, El Vergel. Este local cedido en comodato a la Secretaría de Educación; previamente fue propiedad durante 35 años de las Hermanas Adoratrices y luego paso a manos de las religiosas ancianas de esta comunidad.

En el año 2000 se crea el Colegio Merceditas Gómez Martínez mediante resolución departamental 541 del 2 de febrero y luego mediante la Resolución Departamental 9115 del 15 de noviembre es reconocida como institución de carácter oficial y se le anexan como sedes la escuela Juan Manuel Gonzales Arbeláez (creada en 1970 mediante el decreto departamental 044 de enero de 1970) y la escuela Nuestra Señora del Rosario creada mediante el acuerdo municipal Nº22 del 23 de junio de 1999.

 

En el año 2004 en un local destinado para la acción comunal, donado por la constructora Optima S.A. entra en funcionamiento la Sede Eterna Primavera con 2 grupos de niños de educación inicial y grado primero. En el año 2005 ya había preescolar primero y segundo. Así fue creciendo la sede, hasta llegar un grupo por cada grado y la sede fue creciendo, hasta completar 250 niños en total por todos los grupos.   La construcción se fue dando poco a poco hasta llegar a ser una institución muy acogedora y muy bonita. En el año 2012 se inicia la secundaria con los grados sextos y séptimos, sin embargo, no fue posible seguir con ellos, ya que no se contaba con el profesorado suficiente para cumplir la intensidad horaria de los estudiantes de la secundaria.  En el año 2017 se traslada la secundaria por no cumplir con los requisitos indispensables para un bachillerato con calidad. La sede lleva 17 años de estar laborando con primaria, es muy acogedora cuenta con 6 profesores 1 de preescolar y 5 de la primaria. Los terrenos fueron donados por el seminario y la constructora óptima es la encargada de la construcción de la sede.

Esta larga historia de casi medio siglo de funcionamiento ha permitido a la Merceditas Gómez Martínez contribuir a la formación de innumerables generaciones de niñas, niños y jóvenes de la Comuna 9 de Medellín especialmente de los barrios donde tienen influencia directa sus sedes e incluso de barrios como Caicedo, la sierra y el corregimiento de santa elena desde donde habitan algunos de sus estudiantes y ex alumnos.

Quien fue Merceditas Gómez Martínez


Merceditas Gómez Martínez (1898 – 1978) nació en Santa Fe de Antioquia y es considerada La mujer más representativa de este municipio en el siglo XX. Se destacó como escritora, pintora y periodista y también por ejercer un destacado liderazgo cívico en su comunidad. Fue hermana de Fernando Gómez Martínez fundador del periódico el colombiano y su casa natal aún se encuentra en dicho municipio.  Entre muchas otras actividades, Merceditas fue miembro de número del Centro de Historia de Santa Fe de Antioquia, primera directora del Museo Juan del Corral, “notaria de las costumbres” de su pueblo y maestra durante muchos años. Además, con un estilo sencillo, ameno y muy gracioso, fue corresponsal y escribió artículos para el periódico El Colombiano entre 1961 y 1978, año de su muerte.



¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×