Está cimentado en:
Constituye reflexión sobre la práctica y los elementos del contexto. Desde este supuesto la pedagogía le permite replantear al maestro su estrategia y ser partícipe de la construcción del Modelo Curricular, fundamentado ésta en la relación interdisciplinaria con otros saberes. Concepto que ayuda a establecer la relación entre: Construcción del conocimiento del saber y la Práctica Pedagógica, visualizándola como un acontecimiento del aula, donde interactúan maestros y alumnos (as) – maestros (as).
La Fundamentación pedagógica en la institución, es un referente de calidad que sustenta la propuesta educativa y enriquece la práctica pedagógica a partir de la reflexión crítica del acto pedagógico del maestro en formación en los grados décimos, undécimos y formación Complementaria.
La Pedagogía como disciplina fundante dota al maestro de herramientas teórico-prácticas que le permiten elaborar un pensamiento pedagógico que orienta su ser y quehacer como profesional de la docencia para transformar la escuela tradicional a una escuela que forme ciudadanos para enfrentar los nuevos retos efectuando la transformación en el propio escenario de los acontecimientos abriendo espacios para el debate crítico y teórico sobre los aspectos referentes al cambio educativo.
Para tal propósito la Fundamentación pedagógica en la institución se plantea a partir de la propuesta educativa que tiene una intención formativa expresada en la ética y los valores fundamentales, unos saberes fundamentados en el enfoque socio crítico para dale validez al conocimiento a través de la reflexión crítica, la investigación como recurso metodológico, el debate, la negociación y los núcleos del saber que contribuyen a definir las teorías, los enfoques y el modelo pedagógico (Constructivismo Pedagógico Social), como herramienta teórica en el desempeño del maestro.
Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora