Ciencias Políticas y Económicas
El perfil de los y las estudiantes en el área de Ciencias Políticas y económicas será equilibrado en su crecimiento físico, emocional, mental y espiritualmente en armonía con la naturaleza y de la sociedad de la cual hacen parte.
Cátedra de la Paz
El estudiante desarrolla valores de convivencia, participa en acuerdos y procesos democráticos, comprende el Estado de Derecho y ejerce su ciudadanía de manera activa. Desde la solidaridad y el respeto en su entorno cercano, hasta el uso de mecanismos constitucionales para la participación política, fortalece su compromiso con la sociedad y la justicia.
Cívica y Urbanidad
Comprende la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practica en su contexto cercano (hogar, salón de clase, barrio)
Filosofía
Desarrollar competencias en Filosofía, implica un compromiso constante de todos los miembros de la comunidad educativa para cambiar las prácticas de recibir y repetir información, para esto se requiere que nos comprometamos en la creación de espacios que permitan la participación de cada estudiante en las decisiones que se lleven a cabo en la institución y en el salón o espacio virtual de clases.
Ética y Valores
Formar personas capaces de pensar por sí mismas, de actuar por convicción personal, de tener un sentido crítico, de asumir responsabilidades, reconocer sus capacidades para asumir los valores, actitudes, normas que le trasmiten los diferentes escenarios de socialización apropiándose de contenidos, experiencias y conceptos culturales, políticos y sociales para construir una sociedad más justa y pacífica.
Ciencias Naturales para la Básica Media
Formar estudiantes competentes en el área de ciencias naturales mediante la interpretación y proposición de situaciones reales que le permitan crecer en su autonomía y trascender el conocimiento en la búsqueda de alternativas innovadoras tendientes a mejorar las condiciones de vida y del ambiente.
Educación Artística
La educación Artística permite comprender la importancia de la innovación y de la creatividad en nuestras vidas como mecanismo clave de interacción social.
_______________________________________________________________________
Media Técnica
Promover la formación y el desarrollo integral del ser humano, fortaleciendo valores de autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo colaborativo, solidaridad, estímulo a la investigación y al aprendizaje permanente, además del desarrollo del pensamiento tecnológico y apropiación de las herramientas informáticas para mejorar procesos de comunicación y potenciar la creatividad, en el marco del desarrollo: personal, familiar, social y laboral.
Lenguas extranjeras: Inglés
El enfoque educativo de la Institución Educativa Tulio Ospina busca desarrollar habilidades cognitivas, comunicativas y lingüísticas en los estudiantes a lo largo de su formación. Desde la transición hasta el grado undécimo, se promueven estrategias pedagógicas para aplicar el conocimiento en contextos cotidianos, fortalecer la comprensión y producción del lenguaje, y fomentar la participación en conversaciones y análisis de textos.
Matemáticas
El área de matemáticas de la Institución Educativa Tulio Ospina, tiene como misión el acompañamiento en la apropiación de los estándares, DBA, matrices de referencia, lineamientos curriculares, mallas de aprendizaje para primaria, emanados por el MEN (Ministerio de Educación Nacional).
___________________________________________________________________________
Lengua Castellana
El área de Lengua Castellana y literatura, pretende el acercamiento a la lengua y a las diferentes formas del lenguaje, como una realización practica y creativa que les permita a los estudiantes preguntar, responder, informar, ordenar, aprehender, conceptualizar, imaginar, crear y comunicar.
Educación Religiosa
Promover en los estudiantes una comprensión integral de la fe cristiana-católica, fomentando el conocimiento de su doctrina, valores éticos y morales, el sentido de vocación y servicio, y la capacidad de análisis y diálogo con otras tradiciones religiosas y contextos socioculturales
Sociales
El perfil de los y las estudiantes en el área de Ciencias Sociales será equilibrado en su crecimiento físico, emocional, mental y espiritualmente en armonía con la naturaleza y de la sociedad de la cual hacen parte.
Educación Física, Deporte, recreación y aprovechamiento del tiempo libre
Dentro de los propósitos de la Institución en su caracter formador, cada una de las áreas representa para los estudiantes la posibilidad de explorar y potenciar una dimensión distinta del saber.
Planes de estudio de Transición
En la institución educativa Tulio Ospina, dentro de su nivel de transición, se concibe la pedagogía como la construcción de un plan de actividades basado en los procesos del desarrollo y aprendizaje; así el énfasis está en la adquisición de las herramientas básicas para a “Aprender a aprender” y no en la asimilación de contenidos.
Tecnología e Informática
Fomentar la formación y el desarrollo integral del ser humano, fortaleciendo valores de autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, estímulo a la investigación y al aprendizaje permanente, además del desarrollo del pensamiento tecnológico y apropiación de las herramientas informáticas para mejorar procesos de comunicación, potenciar la creatividad, en el marco del desarrollo: personal, familiar, social y laboral.