Inicio del contenido principal

Proyecto OTACA (Observadores del Tiempo Atmosférico CERES Antares)

Líneas: METEOROLOGÍA – PLUVIOTACA: PLUVIO-Red - OTACARTE – BIOTACA - ASTRONOMÍA

 

QUIÉNES SOMOS

Nos denominamos OTACA: OBSERVADORES DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO CERES ANTARES, un equipo de aproximadamente 45 niños y jóvenes campesinos, entre los 8 y 20 años de edad, ubicados en el corazón de las montañas Jardineñas, que bajo la dirección y emprendimiento de una docente en matemáticas y física, quisimos incursionar en nuestra institución educativa, en el aprendizaje de las ciencias básicas de una forma más didáctica, yendo más allá de un aula de clases para entender de matemáticas y las demás ciencias a través de la meteorología, mediante la lectura del mejor libro siempre abierto, “el cielo y la tierra”. Después de 22 años de hacer parte de una experiencia significativa y alternativa en el ámbito nacional e internacional, complementamos estas observaciones con el estudio del recurso suelo, la reforestación, biodiversidad para llegar a conocer con más cientificidad sobre las relaciones bióticas, abióticas y culturales de nuestro entorno inmediato, que nos permita acortar la brecha entre lo que se aprende en la escuela y la forma como esto puede impactar la dinámica socio-cultural y económica del municipio de Jardín y la región del suroeste antioqueño, a largo plazo; desde el año pasado, la profesora que fundó el proyecto ahora está acompañada por otros docentes, a través de la línea BIOTACA. Con el apoyo de las fundaciones SMILE EDUCATION FOUNDATION Y CARING FOR COLOMBIA, además de otros mecenas que hemos ido encontrando en el transcurrir del tiempo, que creen en nuestro hacer y mediante la presentación a diferentes convocatorias de premios, hemos logrado tener continuidad y apoyar también a nuestros participantes y al Institución en general.

 

QUÉ HACEMOS

Nuestro objetivo es contribuir de forma integral, con la formación científica, artística y humana de niños y jóvenes campesinos, la cual propende por la disminución del miedo tradicional al aprendizaje de ciencias básicas, mediante la creación de entornos para la exploración, la experimentación, el desarrollo del pensamiento, la creatividad y la consolidación de valores, proceso que se enfatiza en la extensión a la comunidad generando cambios en los paradigmas socio-culturales frente a concepciones de la ciencia, aprovechando la tecnología en línea, brindada por el proyecto de S’COOL de la NASA, ahora articulado con GLOBE y de alguna manera ayudando a que nuestros participantes se perfilen en carreras afines a las ciencias y vayan resolviendo sus proyectos de vida.

 

NUESTRO TRABAJO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

A través de estos años de experiencia, con observaciones sobre las variables atmosféricas realizadas a diario, tanto en tiempo escolar como sábados, domingos, festivos y vacaciones, desde un proceso de aprendizaje más allá del aula de clases, se logra la consolidación y articulación con el sector productivo del municipio, ya que, de las ciencias del medio ambiente, la meteorología es la que produce un impacto más inmediato en la sociedad. Inversamente, la demanda social de buena información sobre el clima ejerce una influencia orientadora sobre la investigación meteorológica (Colin), como respuesta a dicha orientación, el proyecto ha generado cultura frente a la medición, análisis y divulgación de información del tiempo atmosférico que ha sido aprovechada por el sector productivo del municipio. Esto ha logrado una reacción en cadena que ha permitido también forjar nuevas alternativas de vida para los estudiantes, quienes, al ver su trabajo, enmarcado en los estándares de la educación formal a la que están inscritos, tiene una aplicación real y un impacto en sus contextos, los motiva a vislumbrar nuevos proyectos, propendiendo por salir de los círculos de la pobreza, el analfabetismo y los conflictos sociales a los que parecieran estar condenado.

Más allá de los servicios puntuales prestados en la comunidad, la experiencia se convierte en un hito que solapa lo educativo y lo social generando una cohesión constructiva en ella, que se enfoca en la equidad como fundamento para la creación de tejido social, usando como plataforma el conocimiento, ya que está claro que para los próximos años, este será uno de los capitales más importantes y el motor de desarrollo individual y colectivo, a los principales ámbitos impactados son el educativo, el científico, el ambiental, el productivo.

 

“Niños campesinos construyendo alternativas de vida a través de la ciencia, el arte, la cultura

y apoyando a la comunidad local, regional y mundial”


 

Nos denominamos OTACA: OBSERVADORES DEL TIEMPO ATMOSFÉRICO CERES ANTARES, un equipo de aproximadamente 45 niños y jóvenes campesinos, entre los 8 y 20 años de edad, ubicados en el corazón de las montañas Jardineñas, que bajo la dirección y emprendimiento de una docente en matemáticas y física, quisimos incursionar en nuestra institución educativa, en el aprendizaje de las ciencias básicas de una forma más didáctica, yendo más allá de un aula de clases para entender de matemáticas y las demás ciencias a través de la meteorología, mediante la lectura del mejor libro siempre abierto, “el cielo y la tierra”. Después de 22 años de hacer parte de una experiencia significativa y alternativa en el ámbito nacional e internacional, complementamos estas observaciones con el estudio del recurso suelo, la reforestación, biodiversidad para llegar a conocer con más cientificidad sobre las relaciones bióticas, abióticas y culturales de nuestro entorno inmediato, que nos permita acortar la brecha entre lo que se aprende en la escuela y la forma como esto puede impactar la dinámica socio-cultural y económica del municipio de Jardín y la región del suroeste antioqueño, a largo plazo; desde el año pasado, la profesora que fundó el proyecto ahora está acompañada por otros docentes, a través de la línea BIOTACA. Con el apoyo de las fundaciones SMILE EDUCATION FOUNDATION Y CARING FOR COLOMBIA, además de otros mecenas que hemos ido encontrando en el transcurrir del tiempo, que creen en nuestro hacer y mediante la presentación a diferentes convocatorias de premios, hemos logrado tener continuidad y apoyar también a nuestros participantes y al Institución en general.

¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×