Inicio del contenido principal

Laboratorio de Textura del Suelo (Lab. de Suelos)

 

La textura del suelo es una de las propiedades más importantes a la hora de elegir el uso del suelo, método siembra y especie a producir. Este laboratorio de Textura del suelo, nace del proyecto Observadores del Tiempo Atmosférico CERES Antares (OTACA), gracias a su fundadora y líder, la docente Mercedes Arrubla, quien gestionó y buscó los recursos necesarios para su conformación. Todo este proceso de aprendizaje ha sido patrocinado y acompañado por la Fundación Emile Educación Fundación de estados unidos, quienes han sido participes y contribuyentes del grupo OTACA en varias iniciativas pedagógicas y de crecimiento institucional.

Este Laboratorio tiene como objetivo la medición e identificación de la textura de cualquier muestra de suelo y la creación de un mapa veredal de texturas del suelo, permitiendo a las familias y comunidad en general conocer qué tipo de suelo tiene y a partir de ello evaluar que uso y cultivos puede desarrollar allí, así como su comportamiento y métodos de irrigación. 

El análisis que se realiza es llamado el método de Bouyucus, es un proceso en el cual la densidad de la suspensión es medida por hidrómetro a diferentes tiempos, de acuerdo con la velocidad de caída de las partículas, diferenciando dichas partículas en tres tipos que compones lo que conocemos como suelo, arena, limo y arcilla. Para ello es necesario un conjunto de procedimientos prácticos e instrumentos de laboratorio, como lo son:

  • Palín hoyador
  • Valde
  • Bolsas de muestreo
  • Etiquetas
  • Macerador
  • Tamiz 2mm
  • Capsulas de porcelana
  • Balanza analítica
  • Agitador de vidrio
  • Vasos volumétricos
  • Espátula
  • Batidora de muestras
  • Agua destilada
  • Hexametafosfato de sodio
  • Carbonato de sodio
  • Probetas
  • Densímetro o hidrómetro de Bouyucus
  • Termómetros
  • Triangulo de texturas
  • Guantes
  • Gafas
  • Tapabocas
  • Cronometro

 

Estos instrumentos permiten realizar primero una toma de muestras de suelo y etiquetado; segundo, trituración y tamizaje; tercero, peso y homogenización con el reactivo y dispersante de partículas Hexametafosfato de sodio; cuarto, medición de densidad y temperatura; quinto, corrección de densidad por temperatura; sexto, cálculo de porcentaje de arena, limo y arcilla; por ultimo hallar la textura correspondiente a la muestra de suelo evaluada. 

¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×