Taller Artimañas
Responsable del proyecto
Datos del líder del proyecto:
Rubén Darío Mejía Vásquez
Correo electrónico:
Licenciado en educación artes plásticas con 10 años de experiencia continua como docente de artes y aproximadamente 30 años en el área de la cultura con prácticas en fotografía, video, teatro, producción artesanal, joyería, procesos creativos y culturales.
Artimañas nace de la percepción de este docente al manejo de las basuras, se podía observar en un sector del colegio una gran acumulación de residuos y bolsas de basura; tras indagar por las causas de esta acumulación la respuesta fue que el contrato con la empresa de aseo del municipio no cubría el área rural y la institución debía pagar periódicamente por el desalojo de la basura. Además, cabe resaltar que una gran parte de los desechos eran de papel, indicando que existían dificultades en los procesos de reciclaje y separación en la fuente.
La problemática fue expuesta en varias reuniones de docentes y luego de analizar la situación se decidió en colectivo realizar algunas acciones con sus respectivos responsables; visitas a los salones para concientizar sobre el buen manejo de los residuos, seguimiento al proceso de reciclaje grupo por grupo de manera semanal, indicaciones para el buen manejo del reciclaje en salón y diseñar unas cajas con material reciclado (cartón) para que cada grupo pudiera tener facilidad de recolección.
Todo este papel colectado introduce una propuesta en el plan de área, se construyen 25 marcos de madera con seda organza y se realizan prácticas experimentales que fueron evolucionando hacia el planteamiento de un proyecto que buscara generar productos artesanales, lo que da origen al proyecto PAPYRO y abriendo a grandes posibilidades con este material, que motivan a la realización de un trabajo pedagógico del cual surgen ideas para la ejecución de otros productos, en la indagación se observan trabajos en papel de diferentes partes del mundo entre ellos los alebrijes y cartonería mexicana.
Comienza una etapa de exploración y experimentación de técnicas incursionando en formas volumétricas y escultóricas, aunque se observa en algunos estudiantes rasgos de creatividad y compromiso con la producción artística a base de papel. Estos increíbles alebrijes o Chuchomorfucos, nombre dado y creado por el docente a partir de una experiencia con los alumnos en un recorrido al bosque artificial de la institución, son una experiencia pedagógica que motiva y estimula la creatividad, magia e imaginación de nuestros estudiantes.