ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN
• Liderar el ajuste del manual de convivencia.
• Realizar una Lectura y análisis del contexto para identificar los factores de riesgo en relación al clima y la convivencia escolar que generen Situaciones Tipo I, II Y III, teniendo en cuenta los factores protectores y de riesgo, para proponer políticas institucionales que favorezcan el bienestar individual y colectivo.
• Motivar y movilizar a la comunidad educativa para el desarrollo de estrategias y la solución del conflicto
• Organización de planes y programas de convivencia con un enfoque de derechos y que promuevan la solución alternativa de conflictos y las competencias ciudadanas.
• Priorización de factores positivos que promuevan la convivencia y el ejercicio de los derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos a potencializar.
• Inducción y re inducción de estudiantes, padres de familia y acudeites, docentes (Manual de Convivencia,
• Ley 1620, Ley 1098, Sistema de responsabilidad penal para adolescentes) adaptado a los diferentes niveles de formación
• Conformación de grupo de Docentes y Estudiantes mediadores, “el mediadora o mediador no decide la solución, sino que facilita el proceso de tal manera que sean las partes involucradas las que logren encontrarla. (Torrego,2000)
• Establecer actividades dentro del cronograma institucional, dedicadas a la planificación de estrategias para la promoción de la convivencia pacífica y la prevención de la violencia escolar
• Planear, ejecutar y evaluar encuentros pedagógicos formativos que involucren a toda la comunidad educativa en la difusión y apropiación del Manual de Convivencia
• Incluir el tema de la convivencia escolar en todas las áreas de formación. Con actividades que promuevan el diálogo, la resolución alternativa de conflictos, la reflexión la mediación etc.
• Transversal izar de competencias ciudadanas, derechos humanos y derechos sexuales y reproductivos en todos los proyectos institucionales.
• Actividades de promoción de la sana convivencia, resolución de conflictos, buen trato, competencias ciudadanas, paz y democracia, estilos de vida saludables, valores, derechos humanos, reconocimiento y respeto por la diversidad y diferencia,