ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO
• El registro y seguimiento de las situaciones de tipo II y III de que trata el artículo 40 del Decreto 1965 de 2013.
• Los comités escolares de convivencia harán seguimiento y evaluación de las acciones para la promoción y fortalecimiento de la formación para la ciudadanía y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.
• Establecer criterios y definir personas encargadas para las acciones de promoción, prevención, atención y eguimiento de las Situaciones.
• Formular protocolos de observación de la ejecución de los procedimientos planeados e implementados en cada componente.
• Evaluar el impacto de las acciones de manejo de situaciones.
• Proponer nuevas estrategias, ajustes y mejoras para el manejo de situaciones.
• Organización del proceso de seguimiento y definición de personas responsables de la comunidad educativa en cada uno de los componentes.
• Diseño de listas de chequeo específicas en cada componente.
• Consolidación del registro de casos reportados y atendidos.
• Análisis de las debilidades y fortalezas de la ejecución de acciones realizadas en el manejo de las Situaciones Socialización de los resultados y planteamiento de acciones de mejora. • Verificación permanente sobre el cumplimiento de los compromisos y acciones establecidas.
• Retroalimentación sobre los avances y dificultades en el desarrollo de los procesos.
• Verificar que se sistematice el proceso.
• Registro de avances en el cumplimiento de las tareas encomendadas.
• Informe de resultados y seguimiento.
• Verificación semestral del cumplimiento de las acciones de promoción y prevención propuestas.
• Verificación a las acciones desarrolladas por las instituciones a las cuales se reportó el caso.
• Monitoreo a las acciones pedagógicas, de reparación y/o formativas desarrolladas por la Institución Educativa.
• Retroalimentación a las acciones desarrolladas y evaluadas para el establecimiento de recomendaciones, ajustes y mejoras.