Se entiende como el conjunto de decisiones y acciones necesarias que dan soporte y hacen posible el mandato fundamental de la escuela para educar de manera integral a sus estudiantes. Se refiere al liderazgo administrativo y de direccionamiento que conduce a la comunidad educativa a trabajar de manera aunada, a través de las distintas instancias democráticas y bajo principios y valores comunes, por el cumplimiento de la misión, objetivos y metas del Establecimiento Educativo. 

 

Esta gestión se ocupa de asignar de manera eficiente los recursos humanos, físicos y financieros del Establecimiento Educativo para el desarrollo de su misión, teniendo en cuenta el conocimiento de la realidad de los estudiantes, de los maestros y de todo el personal, así como de su entorno, de tal modo que pueda diseñar, revisar y comunicar permanentemente las políticas y las estrategias para alcanzar los resultados académicos, la formación de ciudadanos y los desarrollos sociales y culturales esperados en coherencia con su Proyecto Educativo Institucional.

 

Los Establecimientos Educativos son organizaciones de actividad académica, social y cultural, incluyentes por naturaleza y que tienen como propósito la formación integral de los estudiantes desde la edad más temprana, teniendo en cuenta la diversidad de los mismos como integrantes de colectivos sociales. Por ello, la estructura escolar y los procesos que las componen merecen una revisión sistemática y periódica que se acople a la dinámica que le imprimen las características de las personas que las habitan, las concepciones de enseñanza y de aprendizaje que se adopten, la definición de conocimiento con la cual se trabaja, el tipo de maestro que se requiere, entre otras.

 

Componentes de la gestión 

  • Planeación y Dirección Estratégica: Se centra en la forma de gestionar el Establecimiento Educativo, para desarrollar capacidades, articular procesos, consolidar y dinamizar el Proyecto Educativo Institucional, mediante propuestas inclusivas y de mejora que orienten las acciones escolares hacia el logro de los propósitos y las metas definidas por la comunidad educativa. 
  • Convivencia: Hace alusión al tipo de relaciones que se establecen entre los miembros de la comunidad educativa y su entorno y a la manera como se tramitan los conflictos propios de las relaciones humanas, en el marco de la promoción de los derechos y deberes y el respeto a la diversidad. 
  • Participación: Se refiere al grado de involucramiento de los directivos, maestros, estudiantes, familias/acudientes, y comunidad en los diferentes procesos de la escuela para dinamizar y consolidar el Proyecto Educativo Institucional. 
  • Comunicación: La comunicación tanto interna como externa, se refiere al conjunto de estrategias y medios para difundir la  información concerniente al funcionamiento del Establecimiento Educativo, al logro de los objetivos propuestos, al desarrollo de buenas prácticas y a las oportunidades de mejora identificadas. 
  • Talento humano: Se refiere a la gestión que realiza el equipo directivo para que los maestros conozcan, se apropien y dinamicen el Proyecto Educativo Institucional. 
  • Recursos educativos: Se refiere al presupuesto, al conjunto de medios didácticos y espacios institucionales dispuestos para el aprendizaje.  





Mineducación
Gobierno en Línea
Colombia Aprende
Medellín - Antioquia
Icfes
SENA
ICETEX


¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×