El Establecimiento Educativo como referente social y cultural de las comunidades, define, mantiene y hace seguimiento a su interacción con el medio social y productivo donde está inscrita. Tiene la capacidad para realizar lecturas pertinentes de los contextos de la comunidad del área de influencia, identificando los problemas y las fortalezas de su entorno para realizar alianzas y consolidar estrategias de interacción que se ajusten a las condiciones y características de la comunidad.

 

De acuerdo con lo anterior, asume un compromiso con su comunidad y despliega su propuesta educativa, formativa y pedagógica en el apoyo al desarrollo de otros establecimientos, sin abandonar el rigor que ha de caracterizar su existencia y sin caer en el artificio de responsabilizarse o dejarse responsabilizar de la crisis o de su solución. En este proceso de consulta e interacción con la comunidad, el Establecimiento Educativo reconoce su aprendizaje institucional y lo registra. De igual manera, indaga por el desempeño de sus  egresados con el fin de reestructurar su propuesta educativa y establece mecanismos para detectar y prevenir los posibles riesgos que puedan afectar la comunidad educativa.

 

Componentes de la gestión 

  • Pertinencia al contexto, proyección a la comunidad y relaciones interinstitucionales: Se refiere al conjunto de estrategias y alianzas que realizan los Establecimientos Educativos con base en el reconocimiento del contexto. La escuela revisa permanentemente su relación y participación en la construcción de tejido social y su accionar como protagonista del desarrollo local y nacional. Asimismo, busca la articulación con entidades públicas y privadas que ofrecen servicios complementarios para el desarrollo y fomento de las competencias y habilidades de todos los estudiantes e involucra a la familia como aliado estratégico. 
  • Seguimiento a egresados: Los egresados contribuyen a la proyección social del Establecimiento Educativo. En este sentido, es importante hacerles seguimiento para contrastar sus desempeños académicos, laborales y sociales con la Propuesta Educativa Institucional para realizar los ajustes necesarios de acuerdo a las demandas de la sociedad actual; a su vez, vincularlos activamente a la vida institucional. 
  • Prevención de riesgos: Se refiere a la consolidación del Plan de Gestión Escolar del Riesgo en el que se ejecutan estrategias para detectar, prevenir y mitigar riesgos naturales, físicos y psicosociales que pueden afectar las dinámicas propias del Establecimiento Educativo.

 





Mineducación
Gobierno en Línea
Colombia Aprende
Medellín - Antioquia
Icfes
SENA
ICETEX


¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×